Nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar la navegación y mejorar sus servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Si continua navegando, usted acepta su uso de conformidad con nuestra Política de cookies.
Eterna es el alias de Guillem Peeters, artista barcelonés al que últimamente ha sido más fácil localizar en Londres. Allí, en la capital británica, ha desarrollado definitivamente este proyecto musical de digi-rock con el que ya ha publicado dos discos, Wardrove y Debunker. Dos trabajos que capturan perfectamente el sentimiento de vivir hoy en una gran ciudad: las baladas de guitarra de Eterna se arrastran como quien vuelve a casa un lunes casi doce horas después de haberse ido a trabajar.
Jane Remover es una especie de leyenda de internet. Se le atribuye un papel clave en la creación del micrógenero musical digicore, pariente sobreestimulado del hyperpop. De hecho, todo lo que hace Jane Remover tiene sobredosis de estímulos: sus canciones son como el demonio de Tasmania de los Looney Tunes. Un remolino de ¿pop? digital deformado y excesivo
Para Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí, el rap no es el fin sino el medio. Es el vehículo que han escogido para acceder al festival de Sundance, los escenarios de Reading & Leeds o el show de Jimmy Fallon, aunque no podríamos decir que se trata de un Caballo de Troya precisamente. Kneecap no se esconden (¿por qué tendrían que hacerlo?) en su reivindicación de la cultura norirlandesa, acorralada por la hegemonía inglesa.
Machine Girl son como una bestia lovecraftiana que va cambiando de forma inesperadamente o como la banda sonora imaginaria de un manga ero-guro y postapocalíptico. El grupo de grindcore que gustaría a los fans de la EBM y, al mismo tiempo, la música electrónica que puede engatusar a los metalheads.
19:00 Puertas
20:00 Eterna
21:10 Jane Remover
22:30 Kneecap
00:05 Machine Girl
01:25 Dave P
+18